viernes, 18 de marzo de 2016

Bases del IV Certamen Literario María Carreira

Éstas son las bases íntegras del IV Certamen Literario María Carreira, organizado por la asociación cultural Alas de Papel y patrocinado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Antequera:

1. Pueden participar las personas nacidas o residentes en Andalucía.

2. La obra debe ser un relato inédito, de tema libre, escrito en lengua castellana, que no esté  premiado en otros certámenes.

3. Cada autor podrá presentar a concurso un máximo de dos relatos.

4. Los trabajos tendrán una extensión como mínimo de cinco hojas (Din-A4) y un máximo de diez, escritos por una sola cara, a un espacio y medio, en fuente Times New Roman 12.

5. Los originales se presentarán por triplicado, copias perfectamente legibles, grapados o encuadernados por su margen izquierdo.

6. Las obras se enviarán por correo postal al Apartado de Correos nº 148, 29200 – Antequera. Se indicará en el sobre “IV Certamen Literario María Carreira”. En ningún caso se pondrá remite o cualquier dato personal del autor.

Presentado el IV Certamen Literario María Carreira

Miembros de Alas de Papel durante el acto de presentación del certamen
El Restaurante Capella ha acogido la presentación del  IV Certamen Literario María Carreira, de ámbito  andaluz, organizado por Alas de Papel y patrocinado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Antequera. El primer premio alcanza este año una dotación de 500 euros, mientras que el galardón al mejor autor local es de 400 euros, y el  Premio Talento Joven de 200 euros en libros. El plazo de presentación de los relatos concluye el 29 de abril. 

martes, 15 de marzo de 2016

Las flores de Berlín

Imagen de la película La calle de las Rosas

Carola deja caer al suelo la bolsa con las dos patatas y las cinco zanahorias que ha conseguido en el mercado. Es extraño que Samuel no esté en casa a estas horas, con el toque de queda tan próximo. Alarmada, se asoma a la ventana esperando verlo llegar. Una hora, tres horas, seis horas. Tiene que salir a buscarlo. 

lunes, 15 de febrero de 2016

Librería Macías

Imagen del Facebook de Librería Macías
Leyó en el periódico que ese mismo día estaba disponible en las librerías el nuevo libro de Manuel Rivas: El último día de Terranova. Rivas no era uno de sus autores preferidos,  pero  según la reseña era de lectura obligatoria. Le invadió la curiosidad y buceó por internet para ampliar la información sobre el texto literario. La historia de un librero que lucha denodadamente contra unos especuladores para no cerrar su librería. No era muy partidario de bajarse los libros de la red, aunque tenía uno  electrónico que usaba ocasionalmente. Incapaz de reprimir el impulso se dirigió a su librería habitual.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Cicatrices de asfalto


Sería fácil contar mi reciente viaje a Londres con las mismas pinceladas que cualquier reportaje del Canal Viajar. Me limitaría a lanzar recomendaciones junto a unas fotos idénticas a las que te enseñó el pesado de tu cuñado después de visitar la capital, que dicho sea de paso son calcaditas a  la lámpara de tu cuarto de estudios.

lunes, 18 de enero de 2016

Memento mori

  Rocío Verdejo - Quietud 1, 2008 (Cantos Rodados. MAD Antequera 24 marzo/ 14 junio 2015)

Sus piernas,  brazos, tronco, todo su cuerpo está cada vez más pesado. Sus párpados también, cada vez más pesados Ya no puede evitar cerrar sus ojos. Pero es una sensación agradable, liberadora, que le permitirá concentrarse en sí misma, vivir el momento, ese instante de paz y sosiego que todos merecemos.

lunes, 28 de diciembre de 2015

La malva


Hacía un día espléndido. El sol brillaba a raudales y la humilde malva abría sus pétalos para dar con sus colores un poco de alegría al ajado ribazo donde crecía ajena al paso del tiempo. Desde su atalaya vio como transcurrían las décadas sin que nada cambiase en su entorno, ¿o sí había cambiado? Era cierto que ella continuaba floreciendo cada año en aquella ladera del camino, junto a las longevas encinas donde anidaban los jilgueros que picoteaban sus semillas, pero ¿acaso no era todo distinto? Rebuscó en su memoria y unas gotas de rocío se posaron en sus hojas. Eran lágrimas al recordar los tiempos pasados, aquellos en los que el camino no estaba asfaltado y era recorrido por multitud de viandantes.